La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, bajo la presidencia del legislador Héctor Acuña Peralta (UyD), citó a diversos expertos con el fin de obtener opiniones técnicas sobre la propuesta de actualización del reglamento de la Ley 28296, conocida como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que fue modificada por la Ley 31770, presentada por el Ministerio de Cultura.
En este contexto, el presidente de la comisión explicó que el objetivo principal es reunir información técnica adicional para mejorar la regulación del patrimonio cultural del país. Resaltó la importancia de las contribuciones y sugerencias de individuos con experiencia en investigación, con el propósito de lograr mejoras significativas en el patrimonio cultural que beneficien directamente al aumento de los recursos estatales.
Propuesta de actualización
Anteriormente, Luis Martín Bogdanovich Mendoza, gerente del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA, Juan Pablo de la Puente Brunke, especialista en Derecho del Patrimonio Cultural, y Pedro Pablo Alayza Tijero, presidente de la Asociación de Museos del Perú, expresaron su desacuerdo con la normativa propuesta.
El legislador Isaac Mita Alanoca (PL) elogió la contribución de las universidades y organizaciones y expresó su apoyo a la derogatoria de la normativa vigente.
Por su parte, el congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP) manifestó su oposición a respaldar propuestas normativas que puedan incentivar o promover la destrucción del patrimonio cultural de la Nación.
En la sesión también participaron Luisa Díaz Arriola, arqueóloga de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Milena Vega Centeno Alzamora, presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS – Perú), y Diego Celis Estrada, coordinador de Yuyai – UNI. Cada uno de ellos expresó sus opiniones con respecto a la actualización del reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, modificada por la Ley 31770.
Además, se anunció que la primera audiencia pública descentralizada se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre a las 9:00 a. m. en la región La Libertad – Trujillo. Durante este evento, se discutirán estrategias para abordar cuestiones relacionadas con el saneamiento físico legal, ocupación ilegal, el impacto del fenómeno El Niño y proyectos de inversión en la Zona Arqueológica Chan Chan y el Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, que se encuentran en áreas protegidas.