
En Satipo comenzó la feria Perú sin Racismo, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín y la Municipalidad Provincial de Satipo, con el propósito de fortalecer el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y promover una sociedad justa e inclusiva que previene la discriminación étnico-racial para todos los peruanos.
El viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura anunció que la feria se llevará a cabo del jueves 26 al sábado 28 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas, en el centro de convenciones de Satipo. En la feria se instalarán 32 estands que ofrecerán una expoventa de artesanías y platos típicos de emprendedores de los pueblos amazónicos y andinos, preparados de manera artesanal, preservando las costumbres ancestrales.
DE INTERÉS: PRESUPUESTO DEL 2024 PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTURA
Se ofrecerán talleres y ponencias sobre saberes ancestrales, como el uso de plantas en la medicina, la siembra y cosecha de agua, y la importancia de las lenguas originarias. Además, participarán stands de diversas entidades, como el Ministerio de Cultura, viceministerio de Interculturalidad, viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la estrategia de Perú sin Racismo, Municipalidad Provincial de Satipo, Defensoría del Pueblo, Gobierno Regional de Junín, Pensión 65 y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa.
Esta feria busca revalorar los conocimientos ancestrales de los adultos mayores, permitiéndoles compartir su sabiduría tradicional con las generaciones jóvenes y el público en general.