viernes, octubre 24Magazine

Internacionales

SCANIA PERÚ CIERRA CON ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN PERUMIN 37

SCANIA PERÚ CIERRA CON ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN PERUMIN 37

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
Scania Perú culminó con gran éxito su participación en la edición número 37 de Perumin, la convención minera más importante del país, reforzando su presencia en Arequipa y consolidando su posicionamiento en las principales regiones mineras del Perú. Durante los cinco días de feria, el stand de la marca sueca recibió una amplia afluencia de clientes, transportistas, empresarios y especialistas del sector, quienes se acercaron en busca de soluciones de transporte sustentables, seguras y con la máxima disponibilidad de sus unidades. “Este año, Perumin nos permitió mostrar de manera integral cómo Scania acompaña al sector minero con configuraciones específicas, servicios y financiamiento hechos a la medida de cada operación. El interés que hemos recibido, en especial por nuestras soluciones...
CONFIRMAN EL DESARROLLO EN AREQUIPA DE LAS PRÓXIMAS DOS EDICIONES DE PERUMIN

CONFIRMAN EL DESARROLLO EN AREQUIPA DE LAS PRÓXIMAS DOS EDICIONES DE PERUMIN

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció que las próximas dos ediciones de PERUMIN Convención Minera se llevarán a cabo en la ciudad de Arequipa. De igual manera, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y calidad de la plataforma que representa PERUMIN, ha nombrado a los destacados ingenieros Víctor Gobitz y Darío Zegarra como presidentes de las ediciones PERUMIN 38 y PERUMIN 39, respectivamente. Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining. Fue presidente del IIMP en dos períodos (2016-2018 y 2020-2022) y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Durante su gestión en el IIMP impulsó investigaciones espec...
BOLUARTE INSTA AL CONGRESO A APROBAR UNA NUEVA LEY MAPE “CON SENTIDO SOCIAL”

BOLUARTE INSTA AL CONGRESO A APROBAR UNA NUEVA LEY MAPE “CON SENTIDO SOCIAL”

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
En la clausura de la convención minera PERUMIN 37, la presidente de la República, Dina Boluarte exhortó al Congreso a aprobar una nueva ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE). Durante su discurso, la mandataria indicó que en agosto pasado presentaron ante el Legislativo un total de 11 recomendaciones para elaborar una nueva normativa que formalice a los pequeños y mineros artesanales. “Como saben nuestro gobierno en agosto a través de la PCM y después de varias sesiones de trabajo presentó a la Comisión de Energía y Minas 11 puntos clave para la nueva ley MAPE. Esperemos que el Congreso con la prudencia y conocimiento que tiene de esta problemática pueda acoger estas recomendaciones y pueda aprobar una nueva Ley MAPE con sentido de unidad social”, aseveró. Bolu...
PERUMIN 37 ENVIARÁ AL PAPA LEÓN XIV UNA IMAGEN DE SANTA ROSA DE LIMA, PATRONA DE LA MINERÍA PERUANA

PERUMIN 37 ENVIARÁ AL PAPA LEÓN XIV UNA IMAGEN DE SANTA ROSA DE LIMA, PATRONA DE LA MINERÍA PERUANA

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
En un gesto cargado de simbolismo espiritual y social, PERUMIN 37 entregó al arzobispo metropolitano de Arequipa, monseñor Javier Del Río Alba, una imagen en plata de Santa Rosa de Lima, patrona de la minería peruana, con el encargo de hacerla llegar al Papa León XIV. El presente, ofrecido por Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, se dio en el marco de la presentación de la iniciativa “Reflexiones Minería y Fe”, que busca establecer un diálogo permanente entre el sector minero y diversas confesiones religiosas para fortalecer la confianza ciudadana y contribuir al bien común. Preocupaciones compartidas El Arzobispo subrayó que este proyecto surge como respuesta a problemáticas como la expansión de la minería ilegal, la desconfianza hacia la industria y la falta de escucha a ...
JULIO VELARDE AL PRÓXIMO GOBIERNO: PRESERVAR LA ESTABILIDAD DEBE SER LA PRIORIDAD

JULIO VELARDE AL PRÓXIMO GOBIERNO: PRESERVAR LA ESTABILIDAD DEBE SER LA PRIORIDAD

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
En su exposición durante la Cumbre Minera de PERUMIN 37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, envió un mensaje directo al próximo gobierno: mantener la estabilidad macroeconómica debe ser la prioridad absoluta para el país. Velarde recordó que el Perú ya vivió las consecuencias de un mal manejo de la economía en la década de 1980, cuando la hiperinflación y la pérdida de confianza destruyeron las bases de crecimiento. “Los años 80 nos costaron 30 años de no crecer. Recién en el 2003 recuperamos los niveles de ingreso previos a esa crisis. Todo lo que se avanza en 25 años puede perderse por un desmanejo macroeconómico”, subrayó. El banquero central defendió el rol del BCRP y la importancia de su autonomía, explicando que su mandato único de preser...
AREQUIPA APUNTA A EXPORTAR 200 MIL TONELADAS DE HIDRÓGENO VERDE AL AÑO

AREQUIPA APUNTA A EXPORTAR 200 MIL TONELADAS DE HIDRÓGENO VERDE AL AÑO

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) dio un paso clave para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el Perú con la firma de un convenio marco de cooperación con H2 Perú, asociación que reúne a empresas que promueven esta energía en el país. El acuerdo busca desarrollar estudios para la implementación de un hub de hidrógeno y sus derivados en la región. Durante el anuncio en el marco de PERUMIN 37, el gobernador regional Rohel Sánchez subrayó la visión estratégica de Arequipa. “Nos hemos propuesto hacer del Perú un referente internacional en energías renovables, por ello estamos promocionando nuestras energías solares, eólicas,  geotérmicas y los derivados de ellos. Solo entre dos empresas la proyección es exportar 200.000 toneladas al año de hidrógeno verde”, afirmó. Interés ...
LA MINERÍA DEBE SEGUIR UN MODELO MÁS INTEGRADO E INNOVADOR PARA SER SOSTENIBLE

LA MINERÍA DEBE SEGUIR UN MODELO MÁS INTEGRADO E INNOVADOR PARA SER SOSTENIBLE

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
La industria minera mundial, que genera más de 13 mil millones de toneladas de relaves al año, debe abandonar la "trayectoria actual" y adoptar un modelo más integrado, innovador y colaborativo. Esta fue la conclusión central de la conferencia magistral ofrecida por Douglas Aitken y Nathalie Jamett, expertos de SMI-ICE Chile, en el Foro Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) de PERUMIN 37. La ponencia abordó el diseño de sistemas holísticos para el procesamiento de minerales y la metalurgia extractiva, destacando que la integración es la única vía para abordar desafíos como la escasez de agua y energía y la mayor exigencia social. El riesgo de continuar operando con estructuras rígidas y falta de integración entre áreas frena el avance sostenible. Jamett señaló que las nu...
VELARDE TRANSMITE CALMA: PERÚ ESTÁ EN MEJOR SITUACIÓN FISCAL QUE GRANDES ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

VELARDE TRANSMITE CALMA: PERÚ ESTÁ EN MEJOR SITUACIÓN FISCAL QUE GRANDES ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
En su intervención en la Cumbre Minera de PERUMIN, Velarde destacó que el Perú mantiene una posición fiscal más favorable que la de varias economías de la región. “Ya quisieran otros países grandes de América Latina la situación fiscal del Perú”, afirmó, al recordar que el déficit fiscal en Brasil alcanza el 8.5% de su PBI y en Colombia el 5.8%, mientras que en el caso peruano se ha establecido un techo de 2.5%. “No quiero decir que estemos bien, pero para que llegue la imprudencia fiscal y se note con fuerza probablemente falte mucho”, sostuvo. En ese marco, recomendó a la próxima administración mantener la estabilidad como norte, fortalecer el servicio civil y conformar equipos de trabajo con objetivos claros. “El BCRP funciona porque tiene una tarea definida: la estabilidad de pre...
SUNAT DETECTA MÁS DE 350 PLANTAS DE PROCESAMIENTO VINCULADAS A LA MINERÍA ARTESANAL, INFORMAL E ILEGAL EN EL PAÍS

SUNAT DETECTA MÁS DE 350 PLANTAS DE PROCESAMIENTO VINCULADAS A LA MINERÍA ARTESANAL, INFORMAL E ILEGAL EN EL PAÍS

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
En el Perú se han identificado más de 350 plantas de procesamiento vinculadas a la minería artesanal, informal e ilegal, informó Marilú Llerena, superintendenta nacional de la SUNAT, durante su participación en el panel “Cómo abordar la trazabilidad y sus desafíos” en PERUMIN 37. La funcionaria explicó que se ha puesto en marcha un “modelo de control inteligente”, que combina la presencia física con un “corredor de información” integrado por diversas entidades. Gracias a esta estrategia fue posible detectar dichas plantas. “Se ha implementado un nuevo puesto de control con el fin de evitar que los insumos químicos empleados en el procesamiento de minerales se desvíen hacia actividades ilegales. Sin embargo, la magnitud de los puntos de riesgo obliga a reforzar y optimizar los mecanis...
LAS BAMBAS: “EL VERDADERO ÉXITO NO ES EVITAR CONFLICTOS, SINO GESTIONARLOS”

LAS BAMBAS: “EL VERDADERO ÉXITO NO ES EVITAR CONFLICTOS, SINO GESTIONARLOS”

Actualidad, Empresariales, Internacionales, Nacionales, Tecnología
El proyecto minero Las Bambas, ubicado en Apurímac, refleja los retos y oportunidades de operar en territorios alejados, donde persisten altos índices de pobreza y limitaciones en infraestructura básica. En PERUMIN 37, el vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de MMG Las Bambas, Claudio Cáceres, explicó que, cuando se inició las operaciones mineras, la zona registraba cifras críticas: más del 70 % de la población en situación de pobreza, cuatro de cada diez niños con desnutrición crónica y bajos niveles de comprensión lectora. Frente a este panorama, Las Bambas impulsó proyectos sociales y de infraestructura, siempre bajo la premisa de complementar —y no sustituir— los esfuerzos estatales. “Hemos construido un puente, el puente Kutuctay, que une la región Apurímac co...