
Tras una reunión sostenida entre funcionarios del Ministerio de Economía de Guatemala y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la titular del ministerio peruano, Desilú León, anunció que se acordó continuar con la hoja de ruta que permita poner en vigencia el tratado de libre comercio (TLC).
“Guatemala es nuestro segundo socio comercial en Centroamérica, por lo que poner en vigencia el TLC permitirá potenciar nuestro comercio bilateral, en particular de las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, quienes miran hacia este mercado para su internacionalización, debido a la cercanía y afinidad”, resaltó León.
Por tal motivo, agregó, con el objetivo de poner en vigencia este TLC, suscrito en el 2011, el 23 y 24 de setiembre pasados, funcionarios de ambas partes sostuvieron una primera reunión para la revisión del Protocolo Modificatorio del Tratado de Libre Comercio Perú-Guatemala.
“Más del 75% de las exportaciones peruanas podrán ingresar a Guatemala libres de aranceles en un período de cinco años a partir de la entrada en vigencia del TLC”, detalló la ministra.
Precisó que esto amplía las oportunidades de productos como cacao y manteca de cacao, uvas frescas, naranjas, ajos, espárragos, mandarinas, prendas de vestir, manufacturas de zinc, entre otros, que podrán acceder libres de aranceles al mercado guatemalteco.
DE INTERÉS: ECONOMÍAS DEL APEC APRUEBAN IMPULSAR EL SECTOR TURISMO
Intercambio
Guatemala es el país más poblado de Centroamérica, con alrededor de 19 millones de habitantes. En el 2023, las exportaciones de bienes a ese país ascendieron a 115 millones de dólares, récord histórico, debido al aumento de la agroexportación, que totalizó 54.4 millones de dólares; así como a las mayores ventas de productos de acero, cerámicos, pota y productos farmacéuticos.
El Mincetur detalló que, en dicho año, el 94% de las exportaciones peruanas totales a Guatemala correspondieron a productos no tradicionales.
Apertura parcial
El Poder Ejecutivo tiene prevista una apertura parcial del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para la reunión central del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que realizará en noviembre de este año.
Según la titular del Mincetur, se abriría el terminal 2 del nuevo aeropuerto para la recepción de las economías miembro del bloque.
“La inauguración del aeropuerto efectivamente es un hito. Es un aeropuerto sumamente moderno. Se prevé que durante APEC funcione la terminal 2, pero solamente para las economías que llegan para la reunión”, sostuvo León.
Precisó que la inauguración central del nuevo aeropuerto sería el 18 de diciembre, según estimaciones de Lima Airport Partners (LAP).
“Todas las instituciones relacionadas con la apertura del aeropuerto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior (Mininter), el Mincetur, trabajamos para que esta apertura sea exitosa”.
Detalles
Al analizar el desempeño de las relaciones comerciales entre el Perú y Guatemala, se registró una balanza comercial superavitaria a favor del Perú de alrededor de 22 millones de dólares.
Los principales productos que el Perú importa de Guatemala son insumos químicos, medicinas de uso veterinario, reactivos de diagnóstico, barnices, tintas, lacas colorantes, entre otros, los cuales gozarán de un acceso libre de aranceles al mercado peruano.