domingo, abril 27Magazine

COP 27: PRESENTAN EVIDENCIAS DEL IMPACTO GENERADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ

Cambio Climático

En el contexto de la Cumbre Anual de Cambio Climático (COP27) y durante una jornada dedicada a la ciencia, el Perú realizó el evento “De los Andes a los Alpes: monitoreo de ecosistemas de montaña como aporte a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional”, junto con el Ministerio de Transición Ecológica de Italia.

Milagros Sandoval, jefa de la delegación del Perú en la COP27 y directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), destacó el trabajo colaborativo entre ambas naciones, que es de larga data, con el fin de impulsar acciones conjuntas que contribuyan a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.

DE INTERÉS: «COOPERAR» CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO O «MORIR», LA DISYUNTIVA DE LOS LÍDERES EN LA COP27

“Una de estas iniciativas es el proyecto IMELS para la adaptación y mitigación del cambio climático, que ha contribuido a la generación de estudios vinculados al monitoreo de ecosistemas de montaña para adoptar acciones de adaptación frente a la crisis climática en la población vulnerable y en los sistemas productivos que dependen del agua de los glaciares”, sostuvo Sandoval, durante la reunión que se realiza en Sharm El-Sheikh, Egipto.

El subdirector en Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento de Capacidades del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), Daniel Martínez, presentó evidencias del impacto del cambio climático en las montañas, nevados y lagunas de origen glacial, lo que representa un potencial peligro para la población.

Además, expuso el trabajo que realiza dicha entidad adscrita al Minam en el monitoreo de los glaciares Huascarán (Ancash) y Huaytapallana (Junín), a altitudes cercanas a los 5000 m.s.n.m. Luego, resaltó la importancia de los bofedales o humedales de las tierras altas en el Perú, ya que representan una reserva importante de carbono y agua.

Ciencia para la acción

– Durante la jornada de hoy en la COP 27, su presidente, Sameh Shoukry, puso de relieve el papel de la ciencia al proporcionar evidencia crítica para impulsar el sentido de urgencia en la acción climática.

– Dijo que si bien no se puede hacer retroceder el tiempo en el derretimiento de los glaciares y revertir las emisiones globales, podemos detener parte del impacto del cambio climático recurriendo a la ciencia para encontrar soluciones.

– En ese contexto, Egipto lanzó su primer Mapa de Evaluación de Vulnerabilidad, que se basó en datos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.