lunes, enero 13Magazine

CONQUISTAS QUE LA MODA LE DEBE A YVES SAINT LAURENT

Saint Laurent

Yves Saint Laurent recibió muchas denominaciones a lo largo de su vida: genio, niño prodigio, el Flautista de la moda…, elogios que han seguido aumentando tras su fallecimiento, el 1 de junio de 2008. Fue, sin lugar a dudas, uno de los más grandes diseñadores del siglo XX. «Fue como Picasso”, decía tras su muerte Valerie Steele, directora y comisaria jefe de ‘The Museum at the Fashion Institute of Technology’; porque siguió transformando constantemente su estilo, y aun así cada innovación volvía a tener un impacto increíble en la moda”. Desde su primera colección en Christian Dior con solo 21 años hasta su poderoso ‘Le Smoking’ o sus blusas transparentes, sin olvidar su defensa de la diversidad, Yves Saint Laurent fue el gran inventor de su epóca. Tan importante fue su influjo que en 1983, a la edad de 47 años, se convirtió en el primer diseñador en ser honrado en vida con una retrospectiva en el ‘Instituto del Traje del Metropolitan Museum of Art’. Repasamos los 7 cambios con que Yves Saint Laurent revolucionó la moda para siempre.

1. Cambió el modo de vestir de las mujeres

Antes de abrir su propia maison, Yves Saint Laurent trabajó para Christian Dior. El célebre couturier lo contrató inmediatamente en 1955 con solo ver sus dibujos. En 1957, cuando el Sr. Dior murió repentinamente de un ataque al corazón, Yves fue designado con solo 21 años como director creativo de la firma. Su colección de debut, la línea ‘Trapeze’ de primavera 1958, tuvo un éxito desbordante. Tras ser acogida en su presentación con una cerrada ovación, cambió irrevocablemente el rumbo de la moda. Frente a la característica cintura ceñida de Dior, Saint Laurent ideó una silueta más ligera y fluida con menos carga de tela. Sería la primera vez de muchas en las que transformaría el armario de la mujer moderna.

2. Vistió a las mujeres con prendas típicamente masculinas

Las mujeres ya llevaban trajes y pantalones antes de la llegada de Saint Laurent, pero tal y como lo expresó Pierre Bergé en 2008: “Gabrielle Chanel dio libertad a las mujeres. Yves Saint Laurent les dio poder”. Cuando estrenó ‘Le Smoking’ en 1966, aún generaba controversia que las mujeres llevaran pantalones en público. Tanto que, en un episodio famoso, no dejaron entrar a la socialité estadounidense Nan Kempner en ‘Le Côte Basque’ de Nueva York por llevar el esmoquin de YSL. ‘Le Smoking’ nació para ser y seguir siendo aún hoy el uniforme de la rebeldía, la androginia y el glamour; para desafiar de la norma establecida. “Quería que las mujeres tuvieran el mismo fondo de armario que los hombres”, contaba en ‘The Observer’ en 1977. “Americana, pantalones y traje. Son muy funcionales. Pensé que eso es lo que querían las mujeres y acerté”. Entre las primeras en portar el nuevo look se contaron Catherine Deneuve, Liza Minnelli, Lauren Bacall y Bianca Jagger.

3. Unió la moda y el arte

Hoy tenemos muy asumido el idilio entre sendos mundos del arte y de la moda, pero Saint Laurent fue de los primeros en subir el arte a las pasarelas y viceversa: llevar sus diseños a las galerías. Las obras de Vincent van Gogh, Andy Warhol, Pablo Piccaso, Henri Matisse y Georges Braque poblaron sus diseños. La inspiración artística más famosa de todas fue su colección Mondrian de 1965, con seis vestidos ‘shift’ estilo años 60 que homenajeaban las pinturas cuadriculadas y la modernidad del artista holandés.

4. Defendió la diversidad

Aunque aún hoy el racismo sigue presente en la moda, Saint Laurent fue de los primeros diseñadores en incluir en sus desfiles modelos de color. Iman, Rebecca Ayoko, Katoucha Niane y Dalma Callado fueron modelos y musas habituales del modisto. “Mi primera portada en Vogue se la debo a este hombre”, declaraba Naomi Campbell a tenor de su fallecimiento. «Porque le dije: ‘Yves, nunca me van a dar la portada del Vogue francés, no van a sacar en portada a una chica negra”, y él me respondió: ‘Yo me encargo’; y así lo hizo”.

5. Fue su propia imagen de campaña

Ahora es algo habitual que algunos diseñadores protagonicen sus propias campañas e, incluso, que aparezcan en las de otras firmas (como Donatella en Givenchy). No así en 1971. Posar desnudo además, menos todavía. Pero eso es precisamente lo que hizo Saint Laurent: posó desnudo para el anuncio de ‘YSL Pour Homme’, en las famosas fotos que disparó Jeanloup Sieff. A pesar de que en la época apenas salieron publicadas, su fama trascendió hasta nuestros días.

Yves Saint Laurent
Yves Saint Laurent

6. Liberó el pezón

A finales de los 60, con la revolución sexual en pleno auge y ante el embate de la segunda ola del feminismo, Saint Laurent introdujo en su colección blusas traslúcidas de organza y tops transparentes en honor al espíritu de los nuevos tiempos. No se trataba de mero exhibicionismo, sino de reafirmar la igualdad entre ambos sexos. “Aportó a su clientela una confianza sin igual y el garbo más espontáneo: sex appeal sin vulgaridad”, apunta Hamish Bowles de Vogue USA. No solo era un paso arriesgado, sino que conectaba con el nuevo ambiente imperante de libertad sexual. En la pasarela, las modelos desfilaban, lógicamente, sin sujetador.

7. Popularizó el concepto de prêt-à-porter en la moda de lujo

Aunque en la actualidad el concepto de prêt-à-porter sea moneda común, en septiembre de 1966 Saint Laurent se convertía en el primer diseñador que abría boutique propia de la categoría. La tienda se situó en la Rive Gauche de París, concretamente en el número 21 de la Rue de Tournon. Lejos de ofrecer en ella una versión más barata de su línea de costura, Saint Laurent la empleó como laboratorio de experimentación para crear colecciones completamente separadas. Supuso un éxito rotundo y una importante alternativa a los grandiosos y dorados salones de la alta costura. Le siguieron más boutiques, en Nueva York en 1968 y en Londres en 1969. Ese año, también inauguró su primera tienda de prêt-à-porter para hombre.

Yves Saint Laurent
Yves Saint Laurent

DE INTERÉS : CONOCE LOS COLORES DE LEGGINGS QUE NUNCA DEBERÍAS LLEVAR