
El Perú enfrenta un grave problema ambiental con más de 173 incendios forestales que han afectado a 20 regiones. Las más impactadas son en Cusco (31 incendios), Huancavelica (21) y Huánuco (17), según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci. Otras zonas como Cajamarca (14 incendios), Amazonas y Ucayali (con 11). El fuego incontrolable ha destruido más de 3300 hectáreas de áreas naturales y tierras de cultivo, afectando la biodiversidad y comunidades cercanas a donde se desataron estos siniestros.
Debido a los incendios forestales, 10 personas han perdido la vida y hay más de 1876 damnificados. La magnitud de los incendios excede la capacidad de respuesta de las regiones y alcaldías cercanas, generando preocupación nacional. Zonas críticas de la Amazonía, incluidas áreas protegidas, están gravemente afectadas.
El veterinario y defensor del medio ambiente Pancho Cavero advirtió sobre la gravedad de la situación, y el periodista ambiental Willy Reaño instó al gobierno a declarar una emergencia nacional y a que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres asuma el control. Sin embargo, en conferencia de prensa indicaron que están controlando la situación, al tener el 60% de los incendios bajo control.
Los bomberos voluntarios, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y las comunidades locales luchan contra el fuego, pero carecen de recursos suficientes. Se necesita una intervención inmediata del gobierno central y una mayor cooperación internacional para evitar que la situación empeore. Reaño destacó que la acción organizada y bien dirigida puede detener el fuego y minimizar el impacto.
De otro lado, los incendios en Amazonas está destruyendo hábitats naturales de especies en peligro de extinción, como el oso andino. La situación es crítica, con extensas áreas de flora y fauna arrasadas. Las autoridades han controlado gran parte de los incendios tras más de ocho días de trabajo, aunque persisten focos activos, y un nuevo brote en Chachapoyas agrava la situación. En la provincia de Bongará, el fuego ha destruido más de 400 hectáreas, amenazando severamente los ecosistemas locales.
DE INTERÉS: ALERTA NARANJA EN 18 REGIONES DEL PERÚ: SENAMHI PRONOSTICA NUEVO FENÓMENO ‘PELIGROSO’ HASTA EL MIÉRCOLES
En la zona de Lámud, el incendio se ha vuelto incontrolable y amenaza a la ciudadela de Kuélap y las Cataratas de Gocta. El mega incendio forestal ya viene arrasando más de 13 mil hectáreas en la provincia de Luya en la margen izquierda del río Utcubamba.
El fuego avanza con dirección a Lámud que está a pocos kilómetros de la ciudadela de Kuélap, importante sitio arqueológico preinca. Hasta ayer la Municipalidad Provincial de Luya – Lámud, hizo un llamado urgente a los propietarios de animales, especialmente de ganado como ganado vacuno, ovejas y caballos, para que evacuen de inmediato hacia zonas seguras, lejos de las áreas donde se está propagando el devastador incendio como Tozan y Juanita Pampa.
Fuente: INFOBAE