lunes, abril 28Magazine

¿TIENES LAGUNAS MENTALES DESPUÉS DE BEBER EN EXCESO? ESTA ES LA RAZÓN

lagunas mentales

Si bebes alcohol, quizás en algún momento hayas experimentado lagunas mentales, aquellos episodios de amnesia o blackouts que se presentan después de una noche de excesos, pero ¿sabes exactamente por qué suceden?

La doctora Gisel Cano Arrieta, médico psiquiatra y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que estas suceden cuando se tiene un alto nivel de toxicidad en la sangre por alcohol.

“Cuando el alcohol ya no alcanza a metabolizarse en el hígado, sube rápidamente al cerebro y atraviesa la barrera hemato-encefálica con facilidad, ya que ésta es muy lipofílica”, explica la profesora de Introducción a la Salud Mental en la Facultad de Medicina.

“Las altas dosis de alcohol van a generar una importante toxicidad en el cerebro que puede causar episodios de somnolencia, agitación, agresividad, inquietud y amnesia”.

De todos estos fenómenos que experimenta el organismo, la amnesia episódica, es una consecuencia de que la cantidad de alcohol ingerida ya superó lo que el hígado podría metabolizar.

Sin embargo, explica la experta, las lagunas mentales no dependen de la dosis de alcohol ingerido, sino de “cómo está el organismo cuando la recibe”.

Una persona puede tomar 250 ml de alcohol y tolerarlo perfectamente, y en otra, con un metabolismo hepático muy deteriorado, esa misma cantidad de alcohol puede causar toxicidad cerebral y amnesia episódica.

Las lagunas mentales ocasionan no poder recordar lo que uno hizo estando bajo los efectos del alcohol y causan mucha ansiedad.

Cuando una persona acude a consulta por esa ansiedad, es probable que ya tenga una lesión a nivel del sistema nervioso central, generada por el mismo alcoholismo.

“Obviamente la amnesia puede no repetirse nunca, pero generalmente hay episodios de repetición si la persona sigue bebiendo”.

Hay muchas teorías del por qué no se recuerda una acción. Nuestra memoria, como mecanismo defensivo, encapsula ese recuerdo; aunque no siempre es así. A veces esa amnesia está asociada a cierto trauma. Otras veces, no. En realidad, el episodio de amnesia no es algo que la persona puede elegir conscientemente.

Tipos de lagunas mentales

Existen dos tipos de pérdidas de memoria y estas suelen depender del grado de alcohol que se consumió la noche anterior:

Lagunas parciales o fragmentarias: son las pérdidas de memoria más comunes y se asemejan a pequeños vacíos en los recuerdos de la borrachera. Por ejemplo, podemos no acordarnos de haber saludado a una persona o no acordarnos a qué hora nos retiramos de la fiesta.

Lagunas totales: también conocidas como blackouts, estas lagunas mentales son las más peligrosas puesto que eliminan grandes partes de la noche en bloque, como si un periodo vivido no hubiera existido nunca. Cuanto más alcohol se toma, más complicado lo tendrá el hipocampo para generar recuerdos, por lo que una laguna total suele ser signo de una ingesta extremadamente elevada.

Importante que por muy acostumbrados estemos a beber, podemos generar tolerancia a muchos niveles, pero no podemos hacer que el hipocampo (el área destinada a generar recuerdos) genere tolerancia al alcohol.

¿Cómo recuperar la memoria después de beber en exceso?

Primero que nada deberás mantener la calma, pues síntomas de ansiedad y mucha preocupación pueden hacerse presentes tan pronto comencemos a fallar intentando recordar qué hicimos ayer.

Recordar una noche excesos no es fácil y es muy probable que no se recuerdo todo, sin embargo, hay prácticas útiles para lograr recuperar la memoria o mínimamente tener breves flashes de la noche anterior:

  • Habla con tus amistades que estuvieron contigo. Pregunta si te hicieron fotos.
  • Revisa tu celular. Mira a quién llamaste o si enviaste algún mensaje concreto que pueda darte alguna pista. Revisa también la galería de fotos.
  • Repasa los lugares en los que estuviste, dónde bebiste primero, luego dónde terminaste, cómo te regresaste, cómo entraste a tu casa.
  • Une los pocos recuerdos que tengas y crea una historia a partir de ellos. Recuperar la memoria después de una borrachera puede ser como resolver un rompecabezas.