sábado, octubre 25Magazine

Etiqueta: biología

CIENTÍFICOS MEXICANOS HACEN UN CENSO DE AJOLOTES

CIENTÍFICOS MEXICANOS HACEN UN CENSO DE AJOLOTES

Actualidad, Cultura, Empresariales, Internacionales
Un equipo de científicos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está realizando el primer censo de ajolotes silvestres en una década, en los canales de Xochimilco, en Ciudad de México. El proyecto está dividido en varias fases y la primera se llevó a cabo desde septiembre hasta el pasado 28 de octubre, por lo que ahora iniciarán la revisión de los resultados para conocer el estado de la población de ajolotes, considerada en peligro de extinción. La siguiente etapa del censo se llevará a cabo en febrero del próximo año, cuando se espera refinar los datos obtenidos. Se prevé que los primeros resultados se den a conocer en el primer semestre de 2025. DE INTERÉS: OMS ALERTA POR ESTE ANIMAL QUE CAUSA UNA MUERTE CADA 5 MINUTOS EN TODO EL MUNDO ...
MISTERIOSA «ISLA DE LA MUERTE» BRITÁNICA QUE ESTUVO PROHIBIDA AL PÚBLICO DURANTE MEDIO SIGLO

MISTERIOSA «ISLA DE LA MUERTE» BRITÁNICA QUE ESTUVO PROHIBIDA AL PÚBLICO DURANTE MEDIO SIGLO

Internacionales, Salud, Tecnología
En la década de 1960, la BBC se propuso investigar informes locales sobre experimentos secretos e impactantes de la Segunda Guerra Mundial, contaminación peligrosa y muertes inexplicables de animales en una isla remota frente a la costa de Escocia. "Por aquí la llaman la isla de la muerte, la isla misteriosa, y con razón", informó en 1962 el reportero de la BBC Fyfe Robertson, azotado por el viento, refiriéndose a una isla escocesa que tenía en frente: la remota y desolada Gruinard. "Pero este no es uno de esos cuentos antiguos tenebrosos o una superstición de las Highlands", decía. "Esta historia comenzó en 1942. El país llevaba tres años en guerra, cuando de repente un grupo de científicos de la Oficina de Guerra se apoderó de la isla y comenzó a hacer experimentos tan secretos que in...