miércoles, abril 30Magazine

HAY FESTIVAL AREQUIPA: UNA PROGRAMACIÓN SORPRENDENTE

HAY FESTIVAL

Literatura  Contamos con una presencia muy importante de autores peruanos entre los que destacan nombres como Daniel Alarcón, escritor peruano-norteamericano y creador también del podcast Radio Ambulante; Rafael Dumett, autor de la extraordinaria novela y fenómeno literario El espía del inca; o; Jeremías Gamboa conversará sobre Animales luminosos; Enrique Planas autor de  Chicas BondKathy Serrano y su libro el dolor de la sangre;    Gustavo Rodriguez con treinta kilómetros a la media nocheCarlos Herrera, escritor arequipeño; la prolífica autora y traductora Teresa Ruiz Rosas, la poeta Giovanna Pollarolo o Gabriela Wiener, autora de Huaco Retrato.Asimismo Katya Adaui, escritora de novela y cuentos infantiles presentando a la perrita Paty; Fernando Ampuero presentando al zorro Run Run, alertando sobre el maltrato animal.

Viajando a Arequipa tendremos otros autores hispanohablantes como Nuria Barrios, traductora y escritora conversando sobre La Impostora; Gioconda Belli, consagrada escritora, poeta y activista nicaragüense; Piedad Bonnet, aclamada escritora y poeta colombiana; la escritora y académica Gabriela Cabezón Cámara; Gonzalo Celorio, escritor, editor y crítico literario mexicano que nos estará hablando de Mentideros de la memoria; Vanessa Londoño, escritora colombiana, galardonada con los premios Aura Estrada y Nuevas Plumas en 2017; Ignacio Martínez de Pisón, español autor de más de quince libros que incluyen ensayo, novela y libros de relatos; o Claudia Piñeiro, argentina, Best Novel de VLC Negra 2021 que viene a hablar de su última novela y sobre la literatura infantil. También tendremos autores de otras lenguas, entre ellos Nikita Lalwani, india británica, miembro de la Royal Society of Literature quién explora historias de migrantes y familias con distintas identidades culturales; o la canadiense Rosemary Sullivan, galardonada autora y una de las biografías más notables de nuestros tiempos.

Ciencia  En el ámbito científico estarán con nosotros desde Francia Ghislaine Dehaen-Lambertz, distinguida pediatra e investigadora, actualmente directora del equipo de Neuroimagen del Desarrollo del Instituto INSERM y Stanislas Dehaene profesor titular de la cátedra de psicología cognitiva experimental del Collège de France y presidente del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia. También estará entre muchos otros, la peruana Olga Montero Rose, psicoanalista miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Su debut literario, Cortejo, mezcla el psicoanálisis y la literatura en una novela sobre la pérdida y el amor; y la española Esther Paniagua, periodista experta en tecnología y autora del ensayo Error 404. ¿Preparados para un mundo sin internet?.

Periodismo  En el Hay Arequipa 2022 se generará una conversación global con un selecto grupo de reporteros, cronistas y narradores de la realidad; entre ellos tendremos personalidades peruanas como César Hildebrandt, el periodista más influyente del país; Gustavo Gorriti, que presenta su libro El vuelo de los Asháninka, que recopila seis crónicas del conflicto interno con Sendero Luminoso; Alonso Rabí, hablando de la recién fundada asociación APLI, que reúne librerías de todo el país; Patricia del Río, periodista de RPP; Mariana Sánchez Aizcorbe, periodista con una larga trayectoria para medios como CNN y Al Jazeera; Marco Sifuentes, autor de Perú Bizarro,donde analiza una serie de episodios del pasado peruano y su papel en la construcción de la identidad del país; Joseph Zárate, ganador del premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, editor de IDL-Reporteros y editor residente de Radio Ambulante. NPR y Radio Ambulante presentarán una de sus crónicas  y su manera de contar la vida latinoamericana a través de relatos de amor y migración, de juventud y política, de medioambiente y familias en circunstancias extraordinarias

Y del panorama internacional vienen a Perú Federico Bianchini, periodista argentino que ha sido colaborador de medios como Clarín, La Razón, Gatopardo, Letras Libres, Etiqueta Negra y Courrier International, y es el autor del extraordinario libro Antártida; Patricia Nieto, colombiana que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, viene a hablar de Crónicas del paraíso; el argentino Ernesto Picco, quienha sido colaborador de medios como las revistas Crisis, Anfibia, Tucumán Zeta y Subida de Línea y cronista independiente; o el británico Michael Stott, periodista del Financial Times, entre otros.

DE INTERÉS: LANZAMIENTO DEL HAY FESTIVAL AREQUIPA 2022

Pensamiento y actualidad  En la Ciudad Blanca se abrirán debates sobre temas de actualidad que generarán importantes preguntas a la vez que intentaremos resolver muchas otras, es por eso que hemos invitado a pensadores de todo el mundo a dialogar. Habrá charlas interesantes con gente como la británica americana Sarah Churchwell quien conversará sobre América del Norte y su problemáticas; el sociólogo y periodista Farid Kahhat, escritor de El eterno retorno; la historiadora y escritora peruana Carmen McEvoy; o el escritor peruano Carlos Paredes Lanatta, autor de Resilientes pero no indolentes. Reflexiones sobre la crisis peruana. También estará César Rendueles, doctor en filosofía, profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid y autor de Contra la igualdad de oportunidades, hablando entre otros con el politólogo peruano Carlos León Moya, o el chileno Carlos Peña, abogado y académico, que también repasará en otro evento su libro La política de la identidad: ¿El infierno son los otros?. Por otra parte podremos ver también a la historiadora peruana Natalia Sobrevilla, doctora en historia por la Universidad de Londres y autora de Los inicios de la república peruana e Independencia;  Andrés Velasco, ex-ministro de Hacienda en el primer gobierno de Michelle Bachelet y actual decano de Política pública en el  London School of Economics

Historia y género   En Arequipa nos acompañarán personalidades como el escritor y periodista Mark Gevisser autor sudafricano de La línea rosa: Un viaje por las fronteras queer del mundo (2022);  Brigitte Krulic, autora del aclamado libro sobre la escritora y activista Flora Tristán; Claudia Núñez autora de La mariscala, un libro que ahonda en la vida de la única mujer que ha sido presidenta del Perú. Presentaremos el proyecto Volver a contar: Escritores de América Latina en los archivos del Museo Británico es una antología de relatos que surge de la colaboración entre el Museo Británico y el Hay Festival para explorar 10.000 años de historia en América. Y Adela Muñoz autora de los libros Historia del veneno (2012), Sabias (2017), Marie Curie (2020) y Brujas (2022).

Música y teatro   Susana Baca, ex ministra de Cultura del Perú y triple ganadora del Grammy Latino, presenta su libro de memorias Yo vengo a ofrecer mi corazón;  la soprano Sylvia Falcón, hará una intervención musical en una conversación sobre la legendaria Yma Sumac; los jazzistas franceses Nicolas Gardel y Arthur Guyard protagonizarán un concierto que promete ser el momento musical más esperado del festival; el galardonado escritor y dramaturgo español Nando López realizará una puesta en escena de su obra Nunca pasa nada, de la mano del director de cine y teatro Miguel Barreda; y Norma Martínez protagonizará la obra La poeta, de la mano de Fiorella Pennano.

Lenguas originarias e identidad  Para conversar sobre las culturas originarias del Perú, la investigadora y escritora Carmen Pachas Piélago ofrecerá su conocimiento en actividades para públicos grandes y chicos; recibimos a Cynthia Rodríguez (Venezuela/Canadá), quien se dedica a la creación, edición y promoción de literatura infantil en español como lengua de herencia en Canadá; presentamos a  la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal, autora de Aguas de estuario y parte de la antología Volver a contar; y hablaremos con el eminente investigador y experto en lenguas indígenas del Perú, Roberto Zariquey.

Cine y fotografía  La escritora, guionista e historiadora Alex von Tunzelmann combina sus pasiones por el cine, la historia y la escritura en su libro Historia filmada, que recopila textos de su columna Reel History del diario británico The Guardian, y lo extenderá al público arequipeño en conversación con Heiner Valdivia y Miguel Barreda

Emergencia climática  El aclamado escritor islandés Andri Snaer Magnason se pronunciará en una urgente conversación con Joseph Zárate sobre la importancia de respetar de una vez por todas el medioambiente, conversando sobre su libro que se ha ganado la admiración y el cariño de los lectores, Sobre el tiempo y el agua.

Arte e ilustración  Celebraremos la obra de destacados artistas plásticos y curadores de arte. Presentamos encuentros con la artista visual arequipeña Nereida Apaza Mamani; con el consagrado artista peruano Gerardo Chávez; la ilustradora Andrea Lértora compartirá con los lectores más jóvenes en sesiones sobre los libros Sayri y el mensaje del cóndor y Sayri y el telar de las estrellas; regresan a Arequipa los geniales Liniers y Montt con su stand up ilustrado; los curadores Natalia Majluf y Julien Petit conversarán sobre el impacto histórico, social y cultural del arte en Perú y América Latina; Rocío Quillahuaman, todo un fenómeno en las redes sociales con sus videos ilustrados que se han viralizado haciendo crítica social; y con Eduardo Tokeshi, que presenta su libro ilustrado Sanzu, que ahonda en su pasado familiar con letras e imágenes.