lunes, enero 13Magazine

DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN A LA DANZA DE LA LLAMERADA PUNEÑA

dads

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de la Llamerada puneña.

Mediante la Resolución Viceministerial N.º 000032-2024-VMPCIC/MC, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, reconoce la importancia cultural, histórica y artística de esta expresión tradicional.

La danza, vinculada a los pastores de llamas en las comunidades alto andinas, se ha mantenido viva a lo largo de los años, transmitiéndose de generación en generación. La resolución destaca su relevancia en festividades religiosas, como la Virgen de la Candelaria, así como en otras celebraciones de diversas provincias de la región Puno.

La decisión se basa en el artículo 21 de la Constitución Política del Perú, que reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación a elementos como construcciones, monumentos, lugares, documentos, objetos artísticos y manifestaciones culturales. Además, se respalda en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que considera estos elementos como parte integrante de la identidad cultural de comunidades y grupos.

DE INTERÉS: MINISTRO DE CULTURA RESTAURÓ ALFOMBRA DE LA CASA TUPAC AMARU II

Llamerada puneña

La danza de la Llamerada puneña refleja la diversidad artística del ámbito andino y destaca el papel fundamental de los arrieros de camélidos en la historia del altiplano. La resolución también hace énfasis en la coreografía, vestimenta y música de esta expresión, reconociéndola como una representación estilizada de los pastores de altura.

Asimismo, establece la obligación de realizar un seguimiento institucional cada cinco años para evaluar el estado de la expresión declarada y actualizar el registro institucional. Además, se insta a la colaboración activa de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y la comunidad de portadores para garantizar la salvaguardia de esta manifestación cultural.

La norma lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Haydee Victoria Rosas Chávez.