viernes, abril 25Magazine

LAS ESCENAS MÁS ATERRADORAS EN LA HISTORIA DEL CINE

escenas más aterradoras

Si le preguntas a los fans de las películas cuáles son las escenas más aterradoras del cine, es probable que escuches muchas respuestas distintas. El miedo es subjetivo y no todos tienen las mismas fobias, pero también es un hecho que hay cosas que son universalmente aterradoras (como ir al dentista o tener una entrevista de trabajo) y que Hollywood ha sabido sacarle mucho jugo a eso.

A lo largo de la historia se han estrenado muchas películas inquietantes, hay historias de asesinos, algunas basadas en hechos reales, de brujas, vampiros, monstruos y criminales perturbados, y dentro de todo eso se han creado algunas escenas que son visualmente violentas, emocionalmente destructivas y tan oscuras y macabras, que es imposible que te las saques de la cabeza después de verlas.

Pero eso es parte de lo que hace que las películas de terror sean tan adictivas y que no podamos resistir el impulso de ver una nueva, incluso sabiendo que no vamos a poder dormir tranquilos (aunque la psicología también dice que las películas de terror pueden ayudarnos a lidiar mejor con los problemas y situaciones del mundo real).

Entonces, cuáles son esas escenas que han pasado los límites del terror, tal vez es subjetivo, pero hay unas cuantas que siempre salen en la conversación.

Insidious – la aparición del demonio rojo

De acuerdo con un estudio que se realizó sobre películas de terror, Insidious es una de las más aterradoras jamás hechas, y está llena de momentos que te hacen saltar del asiento o querer taparte los ojos con las manos. Una de las escenas más brutales de la película es cuando Patrick Wilson recorre el “inframundo” para rescatar a su hijo, y ahí se topa con un demonio rojo que tiene una apariencia inquietante y que se te graba en la memoria para siempre.

Sinister – el niño en la caja

Sinister, junto con Insidious, está considerada como una de las películas más aterradoras de todos los tiempos. Sigue a una familia que se muda a una nueva casa, donde descubren que han sucedido varios asesinatos conectados con los niños. Resulta que todo tiene que ver con una especie de demonio que se enfoca en los niños, y eso lleva a que el hijo del personaje de Ethan Hawke comience a tener problemas de sueño de nuevo y a terminar contorsionando su cuerpo en una caja, cosa que aterra tanto a sus padres ficticios como a quienes vemos del otro lado de la pantalla.

Midsommar – la sonrisa de Florence Pugh

Ari Aster dirige esta película con Florence Pugh que sigue a un grupo de amigos que bajan a Europa para ser parte de un festival de primavera, que resulta ser muy distinto a lo que pensaban. Después de ser testigo de muertes, torturas, sexo ritual y muchas otras cosas, Pugh termina usando un enorme vestido de flores y sonriendo directamente a la cámara, con una mueca que esconde más cosas que la Mona lisa, pero que resulta mucho más macabra.

Suspiria – el destino de Olga

La película con Dakota Johnson y Tilda Swinton es un remake del clásico de brujas italiano de Dario Argento, donde una bailarina americana viaja a Berlín para unirse a una prestigiosa escuela de baile, que resulta ser la guarida de un grupo de brujas que usan a sus alumnas para un ritual. Eventualmente, una de las alumnas, llamada Olga, decide abandonar la escuela, pero antes de poder hacerlo, termina encerrada en un cuarto de espejos donde, mientras Johnson baila, a ella se le rompen todos los huesos (con efectos de sonido perturbadores).

The Exorcist – Regan poseída

La escena más aterradora de El Exorcista no es cuando a Regan, la niña poseída, le da vueltas la cabeza, sino cuando podemos ver lo que el demonio que la controla la obliga a hacer, específicamente la manera en la que le habla a su madre, con insinuaciones y gestos sexuales que, aunque no aparece en el corte del cine, aparecen en el corte del director que encuentras en el streaming, y que es tan grotesco como perturbador, en especial al tratarse de una niña pequeña.

Hereditary – la decapitación

Hereditary fue la primera película con la que Ari Aster nos voló la mente y donde presenta una de las escenas más terribles. Todo comienza cuando Toni Collette le pide a su hijo mayor que lleve a su hermana menor a una fiesta, donde ella come un pastel con nueces y eso produce una alergia que obliga a su hermano a subirla al coche y acelerar para llevarla al hospital. Mientras él maneja, ella se queda sin aire, así que decide sacar la cabeza por la ventana… y el resto es historia. La niña muere de manera horrible y eso desata el caos en su familia.

Misery – la técnica del martillo

Stephen King es el maestro del terror por buenas razones, y en sus historias demuestra que las personas pueden ser todavía más aterradoras que los monstruos sobrenaturales. Aquí Kathy Bates rescata a su escritor favorito de la nieve y lo lleva a casa para supuestamente ayudarlo a recuperarse, pero resulta que ella tiene problemas mentales y lo tiene secuestrado para obligarlo a escribir lo que quiere. Cuando gana fuerzas, el escritor (James Caan) intenta huir, pero ella lo descubre y para que no lo haga de nuevo, le rompe los tobillos con un martillo, en una escena que produce dolor físico solo con pensarla de nuevo.

DE INTERÉS: WAKANDA POR SIEMPRE, LA PELÍCULA DE MARVEL STUDIOS LIDERA LOS CINES DEL MUNDO

Evil Dead – la posesión

En el remake del clásico de terror, un grupo de amigos se dirige a una cabaña para relajarse y divertirse un poco, pero ahí se meten con cosas que no deben y liberan a un demonio que comienza a perseguirlos. La escena más brutal la protagoniza Jane Levy, quien, después de salir de la cabaña para despejarse, es atacada por plantas y ramas que le causan heridas y golpes mientras rodean su cuerpo, y que eventualmente la llevan a quedar poseída por un demonio que la obliga a destruir todo a su paso.

Get Out – la revelación de la hipnosis

La película de Jordan Peele y Allison Williams sigue a una pareja que va a pasar el fin de semana en la casa de la familia de ella. El plan es conocer a los suegros, pero las cosas no son así, sino que lo que realmente pasa, o pasará, es que se va a llevar a cabo un ritual que le permitirá a uno de los amigos de los suegros tomar el control del cuerpo del novio, atrapándola en su propio mente y dejándolo completamente incapacitado para salvarse. Lo aterrador es ver a este hombre darse cuenta de lo que le va a pasar y que es susceptible a un tipo de hipnosis que lo va a atrapar dentro de su propio cuerpo.

The Witch – la llegada de Black Phillip

Esta película con Anya Taylor-Joy es completamente aterradora y atmosférica, tiene niños macabros, una bruja misteriosa y una paleta de color que lo hace todo más inquietante, pero el momento más alto del terror es protagonizado por una cabra, que lleva el nombre de Black Philip e incita a Thomasin (la protagonista) a firmar el libro de la bestia y convertirse en una bruja.

Tusk – el traje de morsa

Sin lugar a dudas, esta es una de las películas más incómodas de ver, con una premisa retorcida y excéntrica. Justin Long protagoniza como el host de un podcast que viaja a Canadá para entrevistar a un hombre que no sale de su casa, quien le cuenta la historia de como una morsa salvó su vida. Ponto, el personaje de Long se queda dormido y al despertar descubre que fue secuestrado por el hombre, quien tiene un plan para usarlo a él para traer de vuelta al “amigo” que salvó su vida, convirtiéndolo en una morsa con un traje de piel desagradable.

28 Days Later – el encuentro con los soldados

Cillian Murphy es el protagonista de esta película que cuenta una de las mejores historias de zombies de la actualidad. La película está llena de violencia, sangre y terror, pero la mejor parte es que muestra que, incluso en medio del caos, las personas pueden ser más aterradoras que cualquier villano, monstruo o zombie. Eventualmente, el personaje de Murphy y las dos mujeres que los acompañan se topan con un grupo de soldados y creen que están salvados, hasta que se dan cuenta de que ellos quieren algo como “pago” por protegerlos.