lunes, enero 13Magazine

YVES SAINT LAURENT O LOS VESTIDOS NEGROS MÁS SENSUALES DE LA HISTORIA DE LA PASARELA

Saint Laurent

Yves Saint Laurent es el padre de muchos legados. La mujer le debe, por ejemplo, haber descubierto que también puede ser sexy enfundada en un esmoquin que la historia restringió para el armario masculino. Que el vestido se puede convertir en una de obra de arte (de forma literal) capaz de rendir tributo a artistas como Piet Mondrian. O que se puede ver de lo más favorecida con prendas fuera de su contexto habitual, como la sahariana inmortalizada en Veruschka.

DE INTERÉS : CONQUISTAS QUE LA MODA LE DEBE A YVES SAINT LAURENT

La trayectoria del diseñador argelino es un viaje de autoconocimiento que lleva a la silueta femenina a explorar los diferentes universos del erotismo a través de la ropa. La concepción de que no hay una única idea de sexy, sino muchas. Y los vestidos negros que ha ido subiendo a la pasarela a lo largo de todas sus colecciones ponen de manifiesto que la suya también es una historia de sensualidad y provocación.

Las transparencias

La que se ha convertido en una de las tendencias estrella de los vestidos negros, como proponían Loewe, Emilia Wickstead o Nina Ricci, fue una de las propuestas que hizo Laurent en los años 60. Fue la década de la revolución sexual, de la píldora, las minifaldas de Mary Quant y el reinado del PVC que también dejaba asomar de forma estratégica centímetros extra de la piel. Fue en 1966 cuando el modisto presentó sus primeros diseños semitransparentes que dejaban ver de forma clara la forma voluptuosa del pecho femenino por debajo de la cigalina oscura. Unos par de años más tarde, en el 68, creó el epítome del ‘nude look’: un vestido de chiffon completamente transparente rematado por un cinturón con plumas de avestruz.

Yves Saint Laurent  vestido
Yves Saint Laurent vestido

Los vestidos negros de aperturas infinitas

Las transparencias no eran la única manera de realzar las curvas de la silueta femenina: los diseños de Yves Saint Laurent también se caracterizaron por (sabios) patrones de mínima tela que cubrían escasamente el cuerpo femenino. Antes de que Angelina Jolie hiciese de los vestidos de apertura máxima una extensión de su estilo sobre la alfombra roja, el modisto presentó varias colecciones con este detalle. En su desfile de Alta Costura de otoño invierno 1990-91 subió, por ejemplo, un vestido negro asimétrico con una amplia apertura hasta la cadera que se remataba exclusivamente por dos delicados lazos rosas, un contraste casi naíf para la extrema carga de sensualidad del diseño.

desfile  Laurent
desfile Laurent

El pecho también ha sido una de las zonas del cuerpo femenino que resaltó Laurent, apostando por  telas transparentes y sugerentes encajes en un juego de mostrar y ocultar. En el opulento desfile de Alta Costura de otoño invierno 1993-94 subió a la pasarela dos vestidos negros con un punto en común: una base de terciopelo que se cortaba justo a la altura del pecho, exhibiéndolo de forma más o menos explícita a través de tules, organzas y delicadas blondas que cubrían parte del torso.

Yves Saint Laurent
Yves Saint Laurent

El escote profundo a la espalda (o backless black dress)

Independientemente del sexo, para Alexander McQueen el nacimiento de los glúteos era una de las zonas más erógenas del cuerpo. Él la realzó a través de los pantalones de tiro mínimo que pasaron a la historia como los bumster, pero la realidad es que la moda siente especial debilidad por esta parte específica de la anatomía humana. Como recogía Marina Valera hace unos meses, la actriz Vikki Dougan se ganó el sobrenombre de ‘La espalda’ en los años 50 gracias a un vestido negro que culminaba peligrosamente aquí. Mireille Darc hacía lo propio en el filme de 1972, Le Grand Blond avec une chaussure noire , con un vestido negro de esos que dejó huella: firmado por Guy Laroche, exhibía de forma explícita el comienzo de las nalgas.

Yves Saint Laurent
Yves Saint Laurent

En el caso de Yves, también mostró la inherente sensualidad del final de la espalda con varios vestidos de Alta Costura. Lo hizo en la colección de primavera verano 1999 con una Esther Cañadas enfundada en un vestido cut-out que se ataba a la espalda. De manera más explícita, la de otoño-invierno 2000-01 proponía dos provocativos vestidos abiertos a la espalda: uno que la exhibía completamente y otra que incluía el factor del encaje y los juegos de contraste de tejidos para un diseño que se abotonaba precisamente en esta parte del cuerpo.

Yves Saint Laurent
Yves Saint Laurent