martes, abril 29Magazine

PERÚ LIDERARÁ CRECIMIENTO EN LA REGIÓN ENTRE EL 2024 Y EL 2027 CON EXPANSIÓN DE 3.1%

economía peruana seguirá recuperándose

Pese a los choques adversos, como el fenómeno El Niño y la conflictividad social, registrados en la primera mitad del año, la economía peruana seguirá recuperándose y crecería 1.1% en el 2023 y más de 3% entre el 2024 y 2027, manteniendo un manejo fiscal responsable y orientado al cierre de brechas en infraestructura y capital humano.

Estas son las previsiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027.

La recuperación del crecimiento económico, a partir del segundo semestre del 2023, estará apoyada por la mejora de la demanda interna, principalmente impulsada por el gasto privado, en línea con la recuperación de las expectativas empresariales, disipación de conflictos sociales, menores presiones inflacionarias y condiciones financieras más favorables.

Lo anterior se verá acompañado de medidas para impulsar la recuperación económica y atender la emergencia climática.

En el período 2024-2027, la economía peruana liderará el crecimiento económico en comparación con los principales países de la región.

DE INTERÉS: PRESUPUESTO DEL 2024 PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTURA

Así, el PBI del Perú alcanzaría una tasa de crecimiento de 3.1% en promedio en este período, superior a lo que registrarían Colombia (2.9%), Chile (2.2%) y México (1.8%).

El mayor crecimiento de Perú se explicaría por las mayores inversiones en infraestructura –en un contexto de implementación de medidas para afianzar las inversiones en el país–, incremento de la producción minera, recuperación de sectores asociados al turismo y mejora de la demanda externa.

“Además de la ejecución de medidas para el fortalecimiento de la competitividad y productividad que permitan generar nuevos motores de crecimiento como el relanzamiento del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y el impulso de las mesas ejecutivas sectoriales como de la industria naval”, señala el MEF.

En los próximos cuatro años se proyecta una recuperación de la inversión privada, la cual retomaría su senda de crecimiento anual a partir del 2024.

La mayor inversión privada impulsará el consumo mediante la generación de empleo y la mejora progresiva de los ingresos de los hogares.