lunes, enero 13Magazine

CRISIS EN EL TURISMO DEL VALLE DEL COLCA CONTINÚA HASTA SEPTIEMBRE DE 2023

TURISMO DEL VALLE

El Valle del Colca, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Perú, enfrenta una caída persistente en el número de visitantes, a pesar de los esfuerzos por revitalizar la industria turística local.

Según datos proporcionados por la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), la situación se ha agravado durante el año 2023. A cierre del 2022, la región recibió a un total de 239,140 turistas, brindando una esperanza para la recuperación del sector. Sin embargo, la realidad en los primeros nueve meses del año actual ha sido desalentadora, con apenas 10,915 visitantes llegando al Valle del Colca en septiembre.

Esto representa una disminución del 53% en comparación con el mismo período en 2022, cuando se registraron 22,990 turistas.

El declive se hace aún más evidente al observar las cifras acumulativas para los primeros nueve meses de 2023, con un 44% menos de turistas en Caylloma, totalizando 133,053 visitantes, en comparación con los 187,255 que se registraron en 2022.

DE INTERÉS: CELEBREMOS EL TURISMO, LA MARAVILLA DEL PERÚ

IMPACTO NEGATIVO

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos, Wilder Mamani Llica, ha expresado su preocupación por el impacto negativo en el sector hotelero, la industria artesanal, restaurantes y otros negocios relacionados con el turismo.

La disminución de turistas ha generado una serie de desafíos económicos para la comunidad local. Entre las causas principales de esta disminución de turistas se encuentran las protestas sociopolíticas que han afectado al país, lo que ha generado incertidumbre y desconfianza en los visitantes potenciales.

A pesar de estos desafíos, las autoridades y los actores del sector turístico del Valle del Colca se mantienen comprometidos en buscar soluciones y promover la reactivación del turismo en la región.

Se espera que los esfuerzos conjuntos puedan contribuir a una mejora en las cifras de visitantes en los últimos tres meses del año.