
La exportación de granos andinos, que incluye quinua, maíz gigante, chía, kiwicha, tarwi y cañihua, alcanzó los US$ 42,6 millones en los primeros cuatro meses de este año, lo que representa un incremento de 42,5% frente al mismo periodo de 2023, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
Según información de Mincetur, en el primer cuatrimestre del año, aumentó la exportación de quinua, llegando a US$ 35 millones (+45,2%); maíz gigante del Cusco, que alcanzó envíos por US$ 4 millones (+61,3%); kiwicha, con exportaciones por un valor de US$ 900 mil (+96,6%); y cañihua, con envíos por US$ 26 mil (202,3%).
DE INTERÉS: PERÚ E INDONESIA INICIAN NEGOCIACIONES PARA EL TLC
Por otro lado, las ventas de tarwi y chía cayeron 21,7% y 11,5% respectivamente.
Entre los principales mercados de destino, se encuentra Estados Unidos (36% de los envíos), Unión Europea (21%), Canadá (9%), Reino Unido (4%) y Japón (4%).
Entre enero y abril de este año, sobresalió el incremento en las ventas al mercado estadounidense, con un alza de cerca del 70%, y el mercado japonés, con un aumento del 57,5%.
Regiones exportadoras
Las principales regiones exportadoras de granos andinos fueron Ayacucho (33% de lo exportado), Apurímac (15%), Cusco (10%) y Puno (9%). En 2024, destacaron los mayores despachos de Ayacucho (+67,9%), que alcanzó un valor US$ 15 millones, y Puno (+64,7%) con envíos por US$ 4 millones.