domingo, abril 27Magazine

HAY PERCEPCIÓN POSITIVA DEL PERÚ

fav

Los inversionistas de Estados Unidos tienen una percepción muy positiva sobre el Perú y reconocen sus fortalezas económicas, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

Como parte de las acciones de promoción del Perú a los inversionistas y empresarios internacionales, el ministro, junto con funcionarios de su cartera, participó en un road show en las ciudades de Boston y Nueva York, en ese país norteamericano.

“Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú, el que la inflación ya prácticamente haya regresado a la meta del Banco Central de Reserva. Resaltan que pese a que el 2023 fue un año complicado, los números fiscales se mantuvieron estables”, recalcó el funcionario.

Mejoras

“Saludaron, por ejemplo, el impacto y la recuperación de los proyectos en la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), que en el 2023 se multiplicaron por 24 veces en compromisos de inversión”, agregó.

La participación de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas se llevó a cabo entre el 23 y el 26 de enero. En Nueva York, el ministro Contreras encabezó un intenso road show con inversores globales.

Estas reuniones representaron una oportunidad importante para promover la inversión en el Perú, para difundir los planes de reactivación económica sectoriales y regionales del país, así como sus fortalezas macrofiscales.

DE INTERÉS: PERÚ LIDERARÁ CRECIMIENTO EN LA REGIÓN ENTRE EL 2024 Y EL 2027 CON EXPANSIÓN DE 3.1%

Gestión de activos

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Baca, se reunió en Boston con representantes de empresas de gestión de activos, fondos de inversión, inversionistas en infraestructura, entre otros, para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de inversión.

Los encuentros con inversionistas fueron oportunidades para promover las inversiones en el país, en el marco de los cuales se difundieron los planes de reactivación económica sectoriales y regionales del Perú, así como sus fortalezas macrofiscales.

Por otro lado, Contreras participó en el panel ‘Deuda soberana en América Latina, flujos de capital y desafíos macroeconómicos’ del Capital Markets Summit, foro que compartió con representantes económicos de México, Uruguay, Chile, entre otros países.