miércoles, abril 30Magazine

PERÚ REGISTRÓ UN AUMENTO DE INTENTOS SUICIDAS EN UN AÑO, CON MÁS DE 1.300 CASOS SOLO EN 2024, PREOCUPANDO LA SALUD MENTAL DE NUESTRO PAIS

salud mental

El estado de la salud mental en el Perú se ha deteriorado en el último año. Una constancia de ello es el aumento en la cantidad de intentos de suicidio que fueron registrados por el Ministerio de Salud entre enero y julio del 2024: en total fueron 1.320, lo que implica una variación de +8 % con respecto al mismo periodo en 2023, cuando se alcanzaron 1.216 intentos.

Según las cifras anuales del Minsa, solo en el año 2023 se produjeron 2.128 intentos de suicidio en el Perú y solo en los primeros siete meses del 2024 ya se ha superado ampliamente la mitad de este registro. En general, el número de intentos de suicidio ha presentado un aumento desde el año 2016, cuando se registraron 518 casos a nivel nacional.

Para el año 2020, durante la pandemia de la Covid-19, el número de incidentes registrados se redujo hasta los 680. Sin embargo, desde entonces la cifra aumentó y pasó a ser de 1.005 en 2021; 1.514 en el año 2022; y 2.128 en 2023. Hasta el final de julio del 2024, las cinco regiones que presentan una mayor cantidad de intentos de suicidio reportados a nivel nacional son: Lima (383), Arequipa (176), Loreto (121), Huánuco (117), Ayacucho (108)

Si se habla del sector de la población más vulnerable, en 2024 las mujeres representan el 71. 21 % de los casos registrados por el Ministerio de Salud, mientras que los hombres registran el 28.79 % de los casos, aunque estas cifras son solo representativas hasta julio del 2024, por lo que recién hacia el final del año se podrá ver cuál es la proporción real.

En ese sentido, los intentos de suicidio que se registraron tuvieron como protagonistas a 800 estudiantes de educación superior y 128 de alumnos de educación secundaria. En 391 casos, se reportó que las personas afectadas no especificaron un grado de instrucción. Hasta la fecha se ha reportado un intento de suicidio por parte de un estudiante de educación primaria.

Los datos registrados por el Ministerio de Salud indican que, del total de casos, 543 fueron protagonizados por personas consideradas estudiantes como su ocupación, seguidas por amas de casa (166), agricultores (46), desocupados (35), informales (26). En 285 casos no se informó sobre la ocupación de la persona afectada.

Si una persona necesita ayuda y atención en salud mental, puede acudir a un centro de salud cercano para que sea atendido por un profesional de psicología o medicina. En caso de que sea un caso moderado o grave, será derivado a un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC), donde podrá recibir atención gratuita por parte de especialistas del Ministerio de Salud.