lunes, abril 28Magazine

MINSA INSTALÓ GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL PARA EL ABORDAJE DE LA ANEMIA MATERNO INFANTIL

TRABAJO MULTISECTORIAL

La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), por medio de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Ministerio de Salud, instaló el Grupo de trabajo multisectorial para el abordaje de la anemia materno infantil.

El director general de la Dgiesp, Cristian Díaz Vélez, señaló que la anemia es un problema de salud pública severo que tiene causas multifactoriales, por ello la importancia de realizar un trabajo multisectorial, con un abordaje integral y con la participación de diferentes ministerios y organizaciones públicas y privadas.

Por su parte, el coordinador de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable, doctor Alexander Kostadinov Tarev, presentó el plan para fortalecer intervenciones multisectoriales de prevención y control de la anemia en los niños menores de 3 años y gestantes, período agosto a diciembre del 2023.

Entre las principales actividades por priorizar en este plan está promover la lactancia materna exclusiva, el corte oportuno del cordón umbilical, seguimiento a niños y gestantes con suplementación preventiva y tratamiento de anemia, además de tener un programa de formación y capacitación a nivel nacional, y una estrategia comunicacional de alcance multisectorial.

DE INTERÉS: PRESUPUESTO DEL 2024 PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTURA

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 768-2023/MINSA, el Ministerio de Salud (Minsa) creó el Grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, para el abordaje de la anemia materno infantil”, mediante el cual formulará recomendaciones para abordar las intervenciones que contribuirán a la reducción de la anemia en el país.

Este grupo está presidido por el Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa y conformado por expertos de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y representantes de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Producción, Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Dentro de sus funciones, este grupo de trabajo solicitará la participación de representantes de otras instituciones públicas o privadas, así como de profesionales especializados, entre ellos el Colegio Médico del Perú, Colegio de Nutricionistas del Perú, Colegio de Enfermeras, Colegio de Obstetras del Perú, Colegio de Biólogos del Perú, Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú, Sociedad Peruana de Pediatría, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Sociedad Peruana de Enfermería en Salud Pública y Comunitaria, entre otros.

En Perú, según la ENDES 2022, la prevalencia de la anemia se presenta en niños y niñas de 6 a 35 meses, es de 42.4% y la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años es de 11.7%, por ende, los especialistas de este grupo de trabajo deberán trabajar en el marco del plan específico para fortalecer las intervenciones multisectoriales de prevención y control de la anemia en los niños y niñas menores de 3 años, período agosto a diciembre del 2023.