
‘Mujeres en Red’ (MER), programa de empleabilidad y capacitación femenina, impulsado por Movistar Perú anunció la apertura de la convocatoria para el área de Mantenimiento de Infraestructura de Redes en Arequipa, en alianza con la empresa colaboradora Indra. El requisito de postulación es ser estudiante o egresada de últimos ciclos con estudios técnicos o universitarios en Ingeniería Electrónica, Electricidad, Telecomunicaciones o carreras afines.
Las posiciones disponibles son: Técnica Residente, Técnica de Sistemas Eléctricos y Técnica de Radiofrecuencia y Transmisiones. Para conocer los requisitos y participar del proceso de selección se deberá ingresar al siguiente link: .
“El impacto en la sociedad peruana del programa ‘Mujeres en Red’ se debe a la mejora de la calidad de vida y la empleabilidad de mujeres técnicas que gracias a su esfuerzo, compromiso y talento contribuyen a la reducción de la brecha de género en las telecomunicaciones. En este año, junto a nuestra empresa colaboradora Indra, tenemos el reto de continuar rompiendo estereotipos sociales y descentralizando los beneficios de MER hacia más mujeres en todo el país y Arequipa”, afirmó Karina Díaz, Jefa de Operaciones de Campo de Telefónica.
Hitos logrados
‘Mujeres en Red’ es una iniciativa emblemática de Movistar Perú, impulsada en alianza con sus empresas colaboradoras, que promueven espacios inclusivos de empleabilidad y capacitación de mujeres en el campo técnico de telecomunicaciones. Debido a MER se ha fortalecido la cultura de igualdad, diversidad e inclusión en el sector disminuyendo las brechas existentes de género.
DE INTERÉS: UNIVERSIDAD CONTINENTAL DESARROLLO EXITOSA CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES EN LA SEDE DEL CAMPUS AREQUIPA
Al cierre del 2022, el programa logró el hito de superar las 400 mujeres contratadas por sus empresas colaboradoras (Ceva, Cobra, Comfica, Com2net, Dominion, Indra, Isetel, Lari, Likewize, Liteyca, Telemarketing y Woden) en las áreas de servicio técnico, mantenimiento de infraestructura de redes, logística y B2B. Además, se han capacitado más de 2,800 personas (técnicas, técnicos y equipo administrativo) en nuevas masculinidades, sesgos inconscientes y empoderamiento femenino, promoviendo espacios de equidad laboral en la labor técnica.
En su etapa de crecimiento, ‘Mujeres en Red’ ha llegado a 12 regiones del país: Lima (Metropolitana y Huacho), La Libertad (Trujillo), Lambayeque (Chiclayo), Arequipa, Piura, Ica, Huancayo, Loreto (Iquitos), Ucayali (Pucallpa), San Martín (Tarapoto), Puno y Cusco.
Finalmente, para el 2023, Movistar seguirá consolidando el proyecto y ofreciendo cobertura a nuevos lugares del interior del país, además de fortalecer su regionalización a nivel Hispanoamérica.
Para conocer más sobre Mujeres en Red, ingresar a la web www.movistar.com.pe/mujeres-en-red