En los últimos tres años en el Perú, la prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos subió de 55% a 57%, pero por debajo del 70 % que es el promedio en América Latina, afirmó el director de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE) del Ministerio de Salud (Minsa), Guillermo Atencio.
En el Día Internacional de la Planificación Familiar, el galeno sostuvo que para llegar a la meta del 70 % a nivel nacional se busca que la información esté disponible para todas las personas que decidan planificar su familia. Como país estamos en la posibilidad de garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos, es decir, entregarlos a la población de manera gratuita”, aseguró.
En el contexto de la salud pública, la planificación familiar está considerada como una estrategia sumamente importante para evitar las muertes maternas, ya que está comprobado que los embarazos planificados son los que menos riesgos presentan.
Además, en el contexto de los derechos sexuales y reproductivos, permite a hombres y mujeres decidir cuándo y cuántos hijos desean tener, a fin de tener una vida planificada y poder cumplir con sus proyectos de vida.
DE INTERÉS: VIDEO: DUA LIPA HACE IMPRESIONANTE POSTURA DE YOGA
El profesional recordó que actualmente existen métodos anticonceptivos modernos que dan la seguridad para que una pareja pueda tomar este tipo de decisiones, ya que los métodos tradicionales no tienen la misma tasa de efectividad, por lo que es importante acceder a información adecuada.
Actualmente, todos los establecimientos de salud de todos los niveles, cuentan con métodos anticonceptivos, tanto para hombres como para mujeres y la población puede acceder a ellos de manera gratuita.
Información y reflexión
– El 3 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, fecha que busca que las personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos con total libertad para decidir los hijos que desean tener y poder planificar mejor el futuro de cada familia.