
Como parte de la campaña agrícola 2023-2024 (de agosto a la fecha), el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) indemnizó a 3,822 pequeños productores, cuyos cultivos fueron afectados por los fenómenos naturales, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Las indemnizaciones reconocidas por parte de las empresas de seguros se concretaron en 19 regiones, por un monto de 4.23 millones de soles. Hasta el momento, las empresas aseguradoras desembolsaron más de 2.38 millones de soles en beneficio de 3,822 pequeños productores.
Esquema
El Midagri dio a conocer que, de agosto del 2023 al cierre de febrero 2024, se registraron 4,814 avisos de siniestros reportados por las direcciones regionales de Agricultura (DRAs) de los gobiernos regionales, y cuyos avisos se comunicaron a las dos empresas de seguros, encargados de evaluar los daños reportados.
El 45.4% de avisos reportados se concentran en cinco departamentos, de los cuales 774 avisos de Ayacucho (16.1%), 530 de Apurímac (11.0%), Huánuco con 455 (9.5%), Huancavelica con 425 (8.8%) y Junín con 416 (8.6%).
Los cultivos más afectados fueron papa y maíz amiláceo, le siguen en menor medida haba grano seco, maíz amarillo y plátano.
Además, el 64.2% de avisos reportados se concentran en cuatro siniestros: granizo, inundaciones, enfermedades y vientos fuertes.
DE INTERÉS: PRESUPUESTO DEL 2024 PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTURA
El SAC es un producto cubierto en un 100% por el Estado, para atender a los agricultores más pobres y vulnerables del país, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola y resarcir los daños generados por los eventos naturales y de aquellos asociados al cambio climático.
Asimismo, el seguro cubre los efectos ocasionados por los fenómenos naturales, como sequía, granizo, nieve, lluvia excesiva o extemporánea, altas temperaturas, huaico, deslizamiento, vientos fuertes, inundaciones, enfermedades, erupción volcánica, sismo, heladas, contaminación ambiental, entre otros.
Sobre los recientes eventos climáticos ocurridos en la región Apurímac, el Midagri dispuso intervenciones en descolmatación y encauzamiento de ríos; así como la activación del SAC, que busca atender a los productores afectados del distrito de Pacucha–Andahuaylas.
Atención de emergencias
En el caso de Cañete, el Midagri intervino en puntos críticos del puente Clarita para reforzar y conformar un espigón corto con roca al volteo, de tal manera que se oriente el flujo al centro del cauce.
Para la atención de la emergencia en la región Ica, se trabajó de manera articulada con otros sectores y la junta de usuarios; realizando trabajos de defensa ribereña en Chincha, en el sector Conta, San Regis, El Carmen y Alto Laran para la contención del río Matagente y río Chico (puente Huamanpali).
Actualmente, se registraron aproximadamente 7,100 productores afectados, 49,916 hectáreas de cultivos afectados, 23,417 hectáreas cultivos perdidos y 20,975 animales perdidos.
Cifra
130 planes de riego tecnificado ejecutará el Midagri con el Programa Subsectorial de Irrigaciones.