
Exponerse a la radiación solar en forma prolongada y sin protección puede ocasionar graves lesiones oculares, como pterigión (carnosidad ocular), catarata (opacidad del cristalino) o alteraciones celulares cancerígenas en el párpado, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
El doctor Félix Torres Cotrina, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Dr. Francisco Contreras Campos, del Minsa, recomendó el uso de lentes con protección UV 400, tanto si son de sol o con medida.
“El uso de lentes o gafas es vital porque protege los ojos tanto en un día con brillo solar como nublado, evitando lesiones que puedan afectar nuestra salud ocular”, precisó.
Dijo que la radiación ultravioleta tiene un efecto acumulativo en el tiempo, por lo que se recomienda el uso de lentes con protección UV desde la niñez o adolescencia, y en aquellos pacientes operados de los ojos.
Protección UV
El doctor Torres Cotrina recomendó adquirir los lentes en ópticas formales que ofrezcan un producto de calidad, con garantía y seguridad, en lugar del comercio ambulatorio.
DE INTERÉS: ESSALUD ADVIERTE QUE DIFICULTADES EN RENDIMIENTO ESCOLAR ESCONDERÍA PROBLEMAS DE AUDICIÓN
“El filtro UV no significa oscuridad del lente, como muchas personas creen. Se trata de un protector transparente cuya presencia se puede verificar solo con un uveómetro”, explicó.
El oftalmólogo instó a quienes están expuestos continuamente al sol por razones de trabajo o estudios a usar lentes con protección UV durante todo el día, especialmente entre las 10:00 y las 17:00 horas.
Adicionalmente, y considerando que esta temporada de verano 2024 sigue siendo especialmente soleada y calurosa, recomendó el uso de un sombrero de ala ancha que evite el impacto de los rayos solares sobre el rostro.
El médico también pidió asegurarse que el empleo de lentes de sol no impida la buena visibilidad en sus actividades cotidianas, como por ejemplo conducir vehículos, bicicletas o similares.