
Como parte de las políticas de desarrollo para los pequeños criadores en zonas altoandinas, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, implementará 20 módulos de procesamiento primario de fibra de alpaca, en beneficio de más de 8,000 productores de Puno, Arequipa, Cusco y Pasco.
Esta intervención demanda el 40% de la inversión total del proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de estos camélidos en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”, que asciende a más de 19 millones de soles y que está a cargo de Agro Rural.
“Estas acciones forman parte del impulso a los pequeños productores de fibra de alpaca; es importante que desde el Gobierno sigamos fortaleciendo está actividad de gran relevancia en las zonas altoandinas. Nuestro compromiso con ellos es permanente, desde la crianza hasta el procesamiento de la fibra. Desde varios frentes venimos contribuyendo con el desarrollo de la agricultura familiar”, manifestó el titular del Midagri, Ángel Manero.
DE INTERÉS: MIDAGRI: ENTREGARÁN CERCA DE 98,000 TÍTULOS ESTE 2024
Desde el 2023 hasta la fecha, se han implementado un total de 8 centros de procesamiento en la provincia de Caylloma de la región Arequipa (4); y en las provincias de Carabaya (2), Huancané (1) y Lampa (1), de la región Puno.
Asimismo, los otros 12 módulos a implementar se instalarán en la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco (4); en las provincias de Canchis, Paucartambo y Quispicanchi, en Cusco (4); en las provincias de Carabaya, San Antonio de Putina y Melgar, en Puno (3) y en la provincia de Caylloma (1).
“Estos módulos son plantas de procesamiento primario de fibra de alpaca de fácil uso y mantenimiento. Por ello, para garantizar su sostenibilidad, el equipo de Agro Rural en simultáneo brindará a los productores beneficiarios la asistencia técnica y capacitación en formación de maestros esquiladores, maestras clasificadoras, manejo de los equipos de la planta y procesos de procesamiento, gerencia de la planta y desarrollo de hilados artesanales con demanda de mercado nacional e internacional”, refirió Víctor Baca, director ejecutivo de Agro Rural.