
El Perú participó del 50º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones, realizado en días recientes en Ginebra, foro multilateral en que reafirmó su férreo compromiso con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y niñas, así como la necesidad de tomar acciones con enfoque de género para contribuir a superar la desigualdad, garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres, y para erradicar los estereotipos de género discriminatorios.
Fue al brindar su activo apoyo para la adopción de 23 resoluciones de importancia en temas como la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas; la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias; y, la protección contra la violencia y discriminación basada en orientación sexual e identidad de género.
DE INTERÉS: REDUCEN A 4 MESES EL PLAZO PARA RECIBIR LA CUARTA DOSIS
El Consejo de Derechos Humanos igualmente adoptó por consenso la resolución titulada “Derechos humanos y la regulación de la adquisición, posesión y el uso de armas de fuego por civiles”, presentada por el Perú y Ecuador.
Mediante la referida resolución, que cobra mayor relevancia ante las frecuentes noticias de sucesos de violencia en escuelas y otros espacios públicos, así como de la acción de la delincuencia común y organizada, se resalta la importancia de la regulación del uso, adquisición y posesión de armas de fuego por civiles para prevenir los numerosos abusos y violaciones del derecho a la vida, y otros derechos civiles, económicos, sociales y culturales asociados a su uso.
Durante el 50º periodo de sesiones del Consejo, además la Alta Comisionada de las Naciones para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció que dejará el cargo al final de su mandato, el 31 de agosto próximo. Ante dicho anuncio, el Perú, en calidad de coordinador del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) para 2022 transmitió el apoyo y reconocimiento que había recogido de países de nuestra región a la labor de la Alta Comisionada y su contribución a la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
En su calidad de Estado Observador, el Perú participó activamente a lo largo del 50º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, interviniendo en diversos debates de especial interés para nuestro país y de importancia para la comunidad internacional, incluidos aquellos referidos al impacto del cambio climático en el disfrute de los derechos humanos; la extrema pobreza y los derechos humanos; la independencia de los jueces y abogados; las formas contemporáneas de racismo y de discriminación racial; así como el Debate Urgente convocado para abordar la situación de los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán.