lunes, enero 13Magazine

PROMOVERÁN PRODUCCIÓN CIRCULAR EN INDUSTRIAS PLÁSTICAS Y TEXTILES DE LIMA, LAMBAYEQUE Y AREQUIPA

bf

Empresas industriales manufactureras de los sectores plásticos y textil implementarán prácticas de economía circular en toda la cadena de valor, gracias a un acuerdo suscrito entre la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Unión Europea (UE).

El gremio promoverá modelos de negocios y prácticas de economía circular en Lima, Arequipa y Lambayeque, gracias a un financiamiento de dos millones de euros por parte del programa “Negocios Sostenibles: una Economía Circular e Inclusiva” de la UE.

Este proyecto sostenible, establece metas concretas que se desarrollarán durante los próximos tres años, y permitirá impulsar la transición de un sistema de producción lineal de las empresas industriales manufactureras hacia un modelo circular, con un enfoque territorial y de género, de acuerdo al convenio firmado recientemente entre la SNI y la UE, en la sede de la SNI.

DE INTERÉS: CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE AREQUIPA OTORGA RECONOCIMIENTO AL IIMP 

El acto, que reunió a los principales actores comprometidos con esta iniciativa, contó con la participación de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos; el presidente del gremio industrial, Ing. Jesús Salazar Nishi; el embajador de la UE, Gaspar Frontini; el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, entre otras autoridades y representantes de organismos internacionales.

Actividades del proyecto

El proyecto que liderará la SNI permitirá elaborar hojas de ruta en sectores como Plásticos (con énfasis en sectores como envases y empaques), así como Textil-confecciones fortaleciendo la producción con fibras de algodón y camélidos.

También se implementará un observatorio de economía circular en la SNI, en el contexto de la Alianza del Pacífico, a través del intercambio de experiencias con organizaciones públicas y privadas nacionales y globales.

De igual manera, se fomentarán sinergias y oportunidades de negocio a nivel regional, nacional e internacional, priorizando a empresas lideradas por mujeres, así como apoyar a las herramientas desarrolladas por el Estado, entre otras iniciativas.