miércoles, abril 30Magazine

DISTRIBUYEN UN PRIMER LOTE VACUNAS ANTIRRÁBICAS HUMANAS A REGIONES

CX

Un primer lote de 100,000 dosis de la vacuna antirrábica humana empezó a ser distribuída por el Ministerio de Salud a las diferentes regiones del Perú, según el cuadro solicitado por las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa).

Luego del estricto proceso de desaduanaje y control de calidad del lote llegado al país, se priorizó a las regiones con mayor riesgo, siendo estas Lima, Huancavelica, Arequipa, Puno, Cusco y el Callao.

Este año, el Minsa tiene proyectado adquirir un total de 315,000 vacunas antirrábicas humanas, las mismas que permitirán atender la demanda existente en el país y de manera gratuita.

DE INTERÉS: PRESUPUESTO DEL 2024 PRIORIZA SALUD, EDUCACIÓN Y AGRICULTURA

La Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) precisó que toda persona que fue mordida por un perro o gato o animal silvestre debe iniciar la “Triada preventiva de la rabia”.

Esta consiste en lavar la herida con abundante agua y jabón por 10 minutos; luego, identificar al animal que lo mordió procurando levantar información detallada; y por último, acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio.

El personal de salud, según la norma técnica vigente, evaluará el riesgo a rabia, teniendo en cuenta las características de la herida y la condición del animal mordedor, para poder determinar si requiere o no vacunación antirrábica humana.

Además, realizará el control domiciliario o ambulatorio del animal mordedor y el seguimiento y cumplimiento del esquema de vacunación antirrábica humana en caso haya sido indicado por el personal de salud. Toda mordedura no significa vacunación, primero se evalúa el riesgo de rabia.