domingo, enero 12Magazine

EXIGEN A GORE CUSCO MEJORAR RESPUESTA ANTE INCENDIOS FORESTALES

incendios forestales

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco instó al Gobierno Regional (GORE) a fortalecer la capacidad de respuesta ante el incremento de incendios forestales que se viene registrando en diferentes puntos de esta región.

Detalló que sólo entre el 25 de septiembre hasta la fecha, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido 17 reportes sobre incendios forestales en la región Cusco, comprendiendo en uno de los últimos a las provincias de Calca, Canchis y La Convención.

No obstante, indicó que pese a este crítico panorama, en una reciente supervisión a 23 instituciones regionales vinculadas con las tareas de sofocamiento de incendios forestales y de atención a las víctimas, se pudo detectar que casi la mitad desconoce que cuenta con presupuestos para atender estas labores.

DE INTERÉS: COP 27: PRESENTAN EVIDENCIAS DEL IMPACTO GENERADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PERÚ

En efecto, de acuerdo a los resultados de la supervisión, los municipios de Canchis, Calca, Cusco, Chumbivilcas, Acomayo, Espinar, Paruro y Challabamba, que conforman el 46 % de las municipalidades supervisadas, aún no ha ejecutado sus presupuestos destinados a gestión de riesgo de desastres.

Los resultados de la supervisión revelaron también que casi la cuarta parte de las entidades supervisadas no cuenta con la cantidad suficiente de equipos de protección personal que se necesitan para combatir incendios forestales como guantes, botas y protectores respiratorios.

Situación

En esta situación se encuentran las municipalidades de Chumbivilcas, Acomayo, Espinar y Quellouno. Se reveló asimismo que Las municipalidades de Canchis, Anta, Chumbivilcas, Paruro, Acomayo, Quellouno y Machupicchu no cuentan con brigadistas comunales; mientras que, en el caso de La Convención, Anta y Cusco, no cuentan con recursos humanos para esta labor.

A nivel de hallazgos en la Novena Comandancia del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, los resultados de la supervisión revelaron que, si bien la institución cuenta con 800 bomberos capacitados, solo se cuenta con la mitad de equipos de protección individual.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura solo cuenta con 26 equipos de protección personal contra incendios; mientras que la Regional de Agricultura carece de un plan de prevención y reducción de riesgos de incendios.