
Las bajas temperaturas del invierno en Lima, junto a la poca ventilación en espacios cerrados, están debilitando las defensas pulmonares de la población, lo que ha provocado un aumento significativo de las enfermedades respiratorias en lo que va del año.
El médico neumólogo Oscar Gayoso, del Hospital Nacional Cayetano Heredia, explicó a Andina Canal online que el frío afecta la fisiología normal del pulmón, aumentando la probabilidad de que una persona padezca alguna enfermedad respiratoria.
Gayoso precisó que el frío paraliza los cilios, un grupo de células protectoras que eliminan el moco del pulmón. También afecta a los macrófagos, células cuya función es comerse las bacterias. Esta deficiencia facilita la entrada y proliferación de virus y bacterias en las vías respiratorias.
«En el invierno, las defensas del pulmón disminuyen. Fumar y beber alcohol agravan esta situación, y el riesgo se incrementa si la persona tiene alguna deficiencia inmunológica», comentó Gayoso.
El especialista señaló que las enfermedades respiratorias son estacionales y aparecen en invierno. Para evitar el frío, la gente tiende a cerrar las ventanas en casa y en el transporte público.
DE INTERÉS:
DE INTERÉS: ESSALUD ADVIERTE QUE DIFICULTADES EN RENDIMIENTO ESCOLAR ESCONDERÍA PROBLEMAS DE AUDICIÓN
Gayoso recomendó evitar los espacios cerrados o, en su defecto, ventilarlos adecuadamente. «Es recomendable que haya un recambio de aire de 10 a 12 veces por hora. En lugares con mucha gente, esta práctica es esencial, con techos altos y sistemas de ventilación como en los centros comerciales», señaló.
En el transporte público, la situación es más complicada. «En una combi llena de pasajeros, si uno tiene influenza, el primer estornudo puede contaminar a todos», advirtió Gayoso.
Si se presenta alguna enfermedad respiratoria y síntomas de gripe o resfriado, Gayoso aconsejó no salir a trabajar, estudiar o asistir a espacios públicos para evitar contagios.