El Perú suscribió hoy los Acuerdos de Artemisa, que permitirá al país participar del diálogo en materia espacial y generar nuevas oportunidades de desarrollo, reafirmando así su compromiso con la colaboración multilateral para la exploración espacial y la utilización del espacio ultraterrestre.
La ceremonia se realizó en la sede central de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA) y contó con la participación del canciller, Javier González-Olaechea Franco; el administrador de la NASA, Bill Nelson; la secretaria Adjunta para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Jennifer R. Littlejohn; y el embajador del Perú en los Estados Unidos, Alfredo Ferrero.
González-Olaechea sostuvo que, con esta suscripción, el Perú busca expresar una visión común con los otros países miembros y establecer mecanismos de cooperación, especialmente con los Estados Unidos.
DE INTERÉS: ¿QUÉ ES LA CANCELACIÓN ACTIVA DE RUIDO, Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ESTA TECNOLOGÍA?
“Esta colaboración permitirá al Perú participar en actividades de exploración y utilización sostenible de los recursos en el espacio, así como impulsar el desarrollo científico y aeroespacial en nuestro país”, aseveró.
Destacó además el legado del Perú en el estudio del espacio ultraterrestre, que comenzó en el complejo arqueológico – astronómico “El Chankillo”, ubicado en Casma, un testimonio material, único y excepcional, con más de 2300 años y el más antiguo en las Américas.
Asimismo, aseguró que el Perú cree en la cooperación mutua aeroespacial y en sus beneficios. «Es nuestro deseo extenderlos a la humanidad en su conjunto”, puntualizó.
Por su parte, el administrador de la NASA dijo sentirse orgulloso de darle la bienvenida al Perú a los Acuerdos de Artemisa y consideró como un significativo avance para los dos países que el Perú pueda expandir su alcance en el cosmos, como resultado de décadas de trabajo.